¡¡Bitcoin podría no superar los 45,000 dólares para el siguiente año!! Jurrien Timmer el director de Fidelity Investments, alertó que la criptomoneda

 


¿Qué pasa con Bitcoin? Esta es la pregunta que muchos se hacen después de ver cómo la criptomoneda más popular del mundo ha perdido más de la mitad de su valor desde su máximo histórico de casi 69,000 dólares en noviembre de 2021. ¿Qué podemos esperar para el futuro?

Jurrien Timmer el director de Fidelity Investments, alertó que la criptomoneda podría no superar los 45,000 dólares para el siguiente año, desde su punto de vista, Bitcoin se encuentra actualmente en una fase de consolidación, buscando un nuevo equilibrio entre la oferta y la demanda. Creo que Bitcoin tiene un gran potencial a largo plazo, pero también creo que le costará mucho superar los 45,000 dólares en el corto plazo.

Según sus estimaciones, basadas en el análisis del ciclo histórico de Bitcoin podría tardar más de un año en volver a alcanzar los 69,000 dólares. Esto se debe a que su tasa de crecimiento anual se ha reducido al 2%, mientras que su curva de adopción se ha mantenido lineal y no exponencial.

Esto no significa que Bitcoin vaya a desaparecer o que no vaya a tener subidas espectaculares. Al contrario, cree que Bitcoin seguirá siendo el líder indiscutible del mercado de las criptomonedas y que seguirá atrayendo a nuevos inversores y usuarios. Sin embargo, también cree que tendrá que enfrentarse a nuevos retos y adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y exigente.

Debemos tener en cuenta que estas declaraciones no pasan desapercibidas, ya que Fidelity es uno de los mayores gestores de activos del mundo, con cerca de 500,000 millones de dólares bajo su administración. Entre sus principales inversiones se encuentran gigantes tecnológicos como Apple, Alphabet, Samsung, Microsoft y SofBank, entre otros. Además, Fidelity ofrece servicios de custodia y negociación de criptomonedas a través de su filial Fidelity Digital Assets.

El próximo halving está previsto para mayo de 2024, y muchos creen que esto impulsará el valor de Bitcoin a niveles nunca vistos. Por ejemplo, Samson Mow, el director de estrategia de Blockstream, dijo que Bitcoin podría llegar a los 100,000 dólares antes del halving. Adam Back, el creador de Hashcash y uno de los pioneros de la tecnología blockchain, también se mostró optimista y afirmó que Bitcoin podría superar los 100,000 dólares en los próximos cinco años. Y Max Keiser, el presentador del programa Keiser Report, fue más allá y pronosticó que Bitcoin podría alcanzar los 400,000 dólares en el futuro.

Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen después de ver cómo la criptomoneda más popular del mundo ha sufrido una fuerte caída en los últimos días. Según los datos de CoinMarketCap, el 9 de agosto Bitcoin alcanzó un máximo de 30,001 dólares, pero desde entonces ha ido bajando hasta llegar a los 25,000 dólares el 17 de agosto, lo que representa una pérdida del 16% en una semana.

¿A qué se debe esta caída? Algunos analistas apuntan a que se trata de una corrección natural tras el rally alcista que vivió Bitcoin en julio, cuando subió más de un 30%. Otros, en cambio, señalan a la acción de las ballenas de Bitcoin, es decir, los grandes inversores que poseen grandes cantidades de la moneda digital. Según el portal Whale Alert, el 17 de agosto se registraron varias transferencias de Bitcoin desde billeteras desconocidas hacia el exchange Coinbase, por un valor total de 8,072 BTC, equivalentes a unos 200 millones de dólares. Estas transferencias podrían indicar una intención de vender los tokens en el mercado, lo que provocaría una mayor presión bajista sobre el precio.

Sea cual sea la razón, lo cierto es que Bitcoin está atravesando un momento de alta volatilidad e incertidumbre, lo que hace difícil predecir su comportamiento futuro. Algunos expertos creen que la criptomoneda podría recuperarse pronto y volver a superar los 30,000 dólares, mientras que otros advierten de que podría caer aún más y buscar nuevos soportes en los 20,000 o incluso los 15,000 dólares. Lo único seguro es que Bitcoin sigue siendo un activo muy especulativo y arriesgado, que requiere de mucha atención y cautela por parte de los inversores.

Como ven, el precio de Bitcoin es un tema complejo y dinámico, que depende de muchos factores y opiniones. Lo único cierto es que nadie puede predecir con exactitud qué pasará con esta moneda en el futuro. Lo mejor que podemos hacer es estar informados, educarnos y tomar decisiones responsables. Y vosotros, ¿qué opináis sobre el precio de Bitcoin? ¿Soys optimistas o pesimistas? ¿Qué esperáis del halving? 

Dejadme vuestros comentarios y compartid este post con vuestros amigos.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Caso González Amador: Todo lo que rodea a Isabel Díaz Ayuso se Pudre

Corrupción y Escándalos en el Gobierno de Moreno Bonilla

Compra Bitcoin, Ethereum, BNB o cualquier criptomoneda en BINANCE de manera rápida y sencilla.