DEFI ¿Qué es? Todo lo que necesitas saber


 Seguro que has escuchado el término DEFI o finanzas descentralizadas. Pues hoy vamos a ver en que consisten, cómo funcionan, sus beneficios, riesgos y cómo empezar a invertir en DEFI.


Introducción: ¿Qué es DEFI?

DEFI es una infraestructura financiera descentralizada que permitirá a las personas invertir y comercializar activos sin la necesidad de un intermediario centralizado.
Siempre has de tener en cuenta en que activo inviertes, es obligatorio hacer una investigación del proyecto y sólo invertir en los proyectos sólidos y de confianza, por qué ya veremos más adelante que puede ocurrir sino investigas donde pones tú dinero.

La plataforma DEFI se construirá sobre la cadena de bloques, al principio sólo existían en la cadena de Ethereum, pero nacieron muchas más Blockchains, Avalanche, Solana, Cardano, etc. y ésta proporcionará un conjunto de herramientas para que los usuarios creen, administren y comercialicen sus propios activos digitales.

Los usuarios pueden crear sus propios tokens, que están respaldados por activos del mundo real, como oro o monedas fiduciarias. También pueden usar el servicio de tokenización de DEFI para emitir tokens respaldados por otras criptomonedas o monedas fiduciarias.

Cómo ves cualquiera puede crear una DEFI y de ahí radica la importancia de la investigación del proyecto. Nada impide a la contraparte llevarse todo tu dinero. De ahí, has de invertir en proyectos serios y sólidos

Cómo funciona DEFI y por qué es importante para el futuro de las finanzas


Básicamente, El proyecto DEFI es una infraestructura financiera descentralizada que permitirá la creación de nuevos productos y servicios financieros. También proporcionará una plataforma para el desarrollo de nuevas aplicaciones financieras.

También proporcionará una plataforma para el desarrollo de nuevas aplicaciones financieras.

¿Cuáles son los beneficios de usar DEFI?


La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas lejos de una ubicación o autoridad central.

Los beneficios de la descentralización en las finanzas son:

- Transparencia: todas las transacciones se registran en un libro público y cualquier persona puede verlas. Esto significa que no hay necesidad de que un tercero verifique las transacciones.

- Seguridad: La cadena de bloques es inmutable y no puede ser pirateada.

- Velocidad: Las transacciones se procesan en segundos en lugar de días.

- Costo: No hay necesidad de costosos intermediarios como bancos y abogados para procesar transacciones.


¿Casos de uso?

Los sistemas de préstamo descentralizados

Son una nueva forma de prestar dinero a las personas. No están controlados por ninguna autoridad central y, en cambio, están gobernados por las personas que los usan.

El sistema de préstamo descentralizado es una red entre pares que conecta a prestamistas y prestatarios. El sistema está diseñado de tal manera que se puede utilizar para cualquier tipo de préstamo, incluidos préstamos personales, préstamos comerciales e incluso préstamos para estudiantes.

El sistema de préstamo descentralizado tiene muchos beneficios sobre los sistemas bancarios tradicionales. Es más barato de usar porque no hay intermediarios involucrados en el proceso. También brinda más transparencia porque todas las transacciones se registran en el libro mayor de la cadena de bloques, que no se puede alterar ni cambiar sin que todos lo sepan.

Los mercados descentralizados

Son una nueva forma de comerciar bienes y servicios. No están controlados por ninguna autoridad central, sino que dependen del poder de Internet para conectar a compradores y vendedores.

El mercado descentralizado es una nueva forma de comerciar bienes y servicios. No está controlado por ninguna autoridad central, sino que depende del poder de Internet para conectar a compradores y vendedores.

Sistemas de pago
Blockchain es una tecnología que registra transacciones en un libro de contabilidad digital. Este libro de contabilidad digital distribuido se actualiza continuamente mediante una red de computadoras, que no son propiedad ni están operadas por ninguna persona u organización.

Esta tecnología se desarrolló originalmente para Bitcoin, pero este tipo de tecnología también se puede usar para otras cosas. Podría utilizarse para el desarrollo de sistemas de pago, lo que haría que el proceso fuera más eficiente y seguro.

Riesgos DEFI

Los riesgos de DEFI son las estafas, el tirón de alfombras (Rug Pull) y la sensación de ser engañado.

Esta sección trata sobre los riesgos que conlleva DEFI. Es importante ser consciente de estos riesgos para poder evitarlos o trabajar para evitarlos.

Rug pull

Un tirón de alfombra es un tipo de estafa que engaña a la víctima para que crea que un producto es real y luego revela que es falso.

El término se deriva de la frase "tirando la alfombra de debajo de ti", que significa quitar algo con lo que habías contado. Es decir, tú inviertes en un proyecto y los creadoes del proyecto, extraen la liquidez del token (Tú dinero) con la consiguiente devaluación del token a 0. En otras palabras, te has quedado a cero. De ahí la importancia de hacer tu propia investigación.

Tipos de inversión en DEFI:
Llegados hasta aquí ahora vamos a pasar a ver que oportunidades de inversión nos ofrecen las finanzas descentralizadas.
¿Qué son los NFT?
Los tokens no fungibles (NFT) son una nueva forma de activos digitales que no son fungibles porque cada token es único y nadie más puede hacer copias. Pueden representar cualquier tipo de activo, desde obras de arte hasta bienes inmuebles o incluso entradas para un evento.

Lo cual nos hace una idea del potencial que tienen. Puesto que al otorgar la propiedad única e irrevocable al titular del NFT su valor puede ser potencialmente muy alto. Pero también has de tener en cuenta, que al igual que sucede con muchos plagios u obras no valoradas, si compras un NFT hay muchas probabilidades de que su valor decrezca.
Se necesita un estudio previo para llegar a la conclusión de por qué puede llegar a tener un gran valor.

Minería de liquidez

La minería de liquidez es una nueva forma de monetizar los activos digitales.
En este sistema, los usuarios pueden prestar sus activos al protocolo y, a cambio, se les pagará por el tiempo que estén prestando sus activos.

Los usuarios también pueden generar recompensas cuando realizan una transacción en cadena, siempre que se realice a través del fondo de liquidez.

Así de sencillo, tu pones tus activos en un Pool de liquidez y ellos generan intereses para ti. Pero cómo todo tiene sus riesgos, si tu token baja de valor que es lo que sucede la mayor parte de las veces por muchos intereses que te den, vas a perder dinero, por qué la perdida de valor del token es muy superior a los intereses generados.

yield farming
Es parecida a la minería de liquidez pero consiste en poner a trabajar tus activos en varios pools a la vez durante un tiempo determinado dónde consigues intereses.
Staking

El staking es un proceso en el que los contribuyentes de una red blockchain proporcionan fondos para el funcionamiento de esa red. Esto se hace enviando una participación de criptomonedas a un contrato inteligente que bloquea sus fondos hasta que se liberan.

Los fondos serán bloqueados durante un tiempo, durante ese tiempo generas intereses, puede ser positivo por qué no estás a expensas de los vaivenes del mercado y a su vez has de ser extremadamente selectivo en proyectos muy sólidos con futuro. Recuerda, si el proyecto vale 0 por muchos intereses que generes valdran 0.
Prestamos DEFI

Consiste cómo bien dice el título, en pedir un préstamo a cambio de dejar un activo colaterizado. Se diferencian de los préstamos tradicionales en que para pedir prestado has de tener capital. Dejar ese capital de garantía y te dan un tanto por ciento menos de tu capital.

Lo bueno de estos prestamos es que cómo son tokens si el token que tu dejas sube de valor luego tendrás más dinero, además del generado con tus inversiones con el dinero prestado. Es una forma de poner a trabajar tus Tokens.

Pero tienen un riesgo muy importante, ya que al pedir prestado, te apalancas, esto es, si baja el precio del token que has dejado de garantía mucho su valor, de tal modo, que ya no puedes cubrir la garantía, te liquidan tus activos y por tanto los perderías.

Por eso mi consejo es que si te vas a apalancar pidiendo un préstamo, tengas en cuenta la coyuntura actual del mercado, que no esté en horas bajas cómo por cierto, está sucediendo ahora, y que no pidas mucho prestado, porqué cuanto más pidas más alto será el precio de liquidación y menos margen tendrás de caída del activo y muchas más posibilidades de perder tus tokens.
Hasta aquí con la guía de que es Defi, espero te haya gustado y cualquier duda, crítica o sugerencia no dudes en dejarla en los comentarios.

Recuerda que puedes apoyar al blog mediante donaciones LN o Paypal.

Un abrazo de Sergiiitooooo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Caso González Amador: Todo lo que rodea a Isabel Díaz Ayuso se Pudre

Corrupción y Escándalos en el Gobierno de Moreno Bonilla

Compra Bitcoin, Ethereum, BNB o cualquier criptomoneda en BINANCE de manera rápida y sencilla.